lunes, 31 de octubre de 2022
sábado, 29 de octubre de 2022
viernes, 28 de octubre de 2022
jueves, 27 de octubre de 2022
Omicrón con diacríticos raros
Haciendo la entrada anterior, queriendo citar textual a J. P. Meier y no pudiendo, me surge la pregunta: ¿Cómo se logra esto utilizando el teclado?
De si Mateo 1:25 es anti perpetua virginidad
Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.
G2193ἕωςjéosde afinidad incierta; conjugación preposición y adverbio de continuación, hasta (de tiempo y lugar): mientras, entre tanto, hacia, hasta.
A veces, tanto en hebreo como en griego, la conjunción que traducimos por "hasta que" puede no implicar que se produzca un cambio después de ocurrir el hecho mencionado en la oración temporal.
- Siéntate a mi diestra "hasta que" ponga a tus enemigos por debajo de tus pies.- Dedícate a la lectura... "hasta que" yo vaya.- No quebrará la caña cascada "hasta que" haga triunfar la justicia.
Por lo cual aquel campo se llama hasta el día de hoy: Campo de sangre.
"...huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga..."
miércoles, 26 de octubre de 2022
Escudos de Oro
Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. (Ef. 6: 16).
...A los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra... (2ª P. 1: 1).
Subió, pues, Sisac rey de Egipto a Jerusalén, y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey; todo lo llevó, y tomó los escudos de oro que Salomón había hecho. Y en lugar de ellos hizo el rey Roboam escudos de bronce... (2ª Cr. 12: 9-10).
¡Que el Señor nos ayude a retener el escudo de oro!
“No perdáis pues vuestra confianza, que tiene grande galardón” (Heb. 10: 35).
Extracto de un mensaje que circula por Whatsapp con la firma: S.SAWORD (VENEZUELA)
Ilustración de la página previamente mencionada. |
martes, 25 de octubre de 2022
Guillermo Urrutia acusa de mentirosa a la música clásica
En un vivo que transmitió el viernes 21, al que tituló con la leyenda: "la música clásica miente", el susodicho explica cómo, si bien practicó todo un año esta pieza que es llamada "la sonata fácil", a él no le sale tal como quisiera. Gracioso. Pero no se queda en eso solamente, porque utiliza la situación para evangelizar, ya que esta cuestión de lo fácil y difícil lo aplica a la cuestión del traslado de un pecador al cielo.
Cita este versículo:
¿Hay para Dios alguna cosa difícil? (Gn. 18:14).
Explica que para Dios no es cosa imposible o difícil llevar a un pecador al cielo (refiriéndose a que lo lava previamente por la obra de Jesucristo, por supuesto). Pero para nosotros no es así.
Si nos esforzamos, podemos eventualmente llegar a tocar bien esta sonata, pero por más tiempo y esfuerzo que pongamos nunca podríamos llegar por ellos al cielo; nuestro pecado hace imposible esa meta. Nuestro único medio posible y nuestra única esperanza de llegar al cielo es el Señor Jesucristo.
La Sonata de referencia es aquella para piano, n.º 16 en Do mayor, K. 545, de Wolfgang Amadeus Mozart. Conocida también como la Sonata Facile o Sonata Semplice. Él la toca y a oídos de este escuchador amateur de música clásica, no sonó mal. Obviamente tuvo sus deslices, pero son sin importancia, pequeños. Tal vez esta permisibilidad sea porque seamos hermanos, pero como sea se agradece que comparta esa pieza musical, que por sí sola tiene valor. Pero ¡cuánto más acompañada de esos otros pensamientos!
lunes, 24 de octubre de 2022
Frase de la semana (pasada)
Dice mucho del mundo actual esta de un bloguero influyente de la esfera de habla inglesa:
No soy ni un fascista ni un comunista, pero votaría sin pestañar, con los ojos cerrados, por un fascista italiano, un neocomunista chino, o un aristócrata medieval normando, contra los satanistas globales que en el presente reglan el Occidente. Incluso el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania era menos malvado, menos inicuo y menos sanguinario que los satanistas globales.
Reuniendo las piezas de rompecabezas disponibles en los documentos, escritos, e informes que presentan los "vencedores" uno puede ver no solo un montón de irregularidades en el relato superficial, sino que se pueden afirmar cosas como estas.
sábado, 22 de octubre de 2022
Sin Repercusiones
Esta cita la dijo uno que en su juventud solía ponerse beodo cada vez que podía, hasta que al convertirse pudo darse cuenta del error. Concluye, burlándose de la mentalidad subyacente del que se embriaga y acusa enfermedad:
El alcoholismo es una enfermedad en la cual puedo hacer todo lo que quiero sin repercusiones.
Así es la esclavitud en cualquiera de sus facetas. Los esclavos no son responsables por nada, ya que no tienen libertad para hacer nada por su propia voluntad. Por eso es peligroso tratar de despertar al que no quiere ser despertado. Despertar a libertad es una carga insoportable para muchos. De ahí que en Juan 8 la llamada a libertad está tan cercana a las declaraciones de Jesucristo sobre sí mismo, que él es la luz, y él es mayor que Abraham.
viernes, 21 de octubre de 2022
Tolkien, y la representación del mal
Me parece interesantísimo el tratamiento sobre las almas de los orcos en la épica fantástica de este autor. El blogero Dark Herald trata este tema en su entrada en el blog de Arkhaven. Altamente recomendable para leerla en su totalidad, motivo: la primera parte describe eso de que el Mal no debía ser creador.
Quiero destacar este pasaje:
Pero Tolkien no quería que tuvieran alma, específicamente escribió en el margen de las notas de Christopher Tolkien, “cambia eso. Los orcos no son élficos”, pero tampoco podía permitir que el Mal fuera un creador.
JRR Tolkien nunca resolvió este conflicto en su vida. Finalmente, Christopher Tolkien tomó la decisión por su padre cuando publicó el Silmarillion y sentenció la creación de orcos como elfos torturados y corruptos.
Mi aporte a la cuestión sería que se aplique un proceso paralelo a la transición del ser de un estado a otro. Una transición/elección del ser se da cuando alguno pudo elegir ser elfo o humano. En el caso de los elfos degradados en las mazmorras del mal, estos pudieron elegir la muerte o degradarse a una condición menor que otras como son los humanos, hobbits, elfos y enanos; esto con tal de "salvar la vida en este mundo".
Un orco. Dibujo en infogalactic.com |
jueves, 20 de octubre de 2022
Recurso: Ilustraciones Históricas de Guerreros y Escenas Bélicas
Es una página de Facebook que colecciona y escribe pequeñas porciones alusivas a una batalla o personaje célebre de la historia bélica del mundo que rodea a la cultura europea occidental, hispana principalmente.
Ejemplo:
miércoles, 19 de octubre de 2022
Mejor que uno - Cortometraje
Recomiendo este cortometraje presentado por Natural Estudio, de la ciudad de Neuquén, Neuquén, Argentina; publicado en octubre del 2020. Resto de ficha y reseña más abajo, con spoilers.
Título: Mejor que Uno
Guión* y Dirección: Gastón Villegas
Descripción bajo video:
Cortometraje realizado en la ciudad de Neuquén en el contexto de la carrera de Cine y Nuevos Medios de la facultad Iupa de Gral. Roca, Rio Negro.
Grabado en 2019 y 2020.
Mi reseña:
Es un cortometraje de 24 minutos en el que se observa el drama que genera la depresión de una joven en ella y en sus padres. Enfoca los puntos de roce, donde los síntomas se manifiestan. También los mutuos intentos de acercamiento y la dificultad de ambas partes para comunicarse.
El corto se desarrollará mostrando los intentos de solucionar esta brecha para buscar una cura. Termina bien, con un mensaje bueno, mostrando que el acompañamiento familiar es clave para sobrellevar estos casos. Aunque más importante que nada es tener a Cristo, también Dios nos ha puesto en familias y comunidades para que nos demos andamiajes unos a otros. Por eso se usa el famoso pasaje: Mejores son dos que uno.
Destacar la importancia y coincidencia positiva de la publicación en un período en el que un operativo multifacético, en el que el factor psicológico era muy (sino el más) importante, acosaba fuertemente a los globalizados. Llama la atención y se agradece.
martes, 18 de octubre de 2022
Más Imágenes Bíblicas
En este, hay un tal Paul Hardy ha hecho un montón de dibujos para historias bíblicas. Altamente recomendado.
lunes, 17 de octubre de 2022
Recurso: Ilustraciones de las Historias de la Biblia
Es un libro del siglo antepasado, escaneado en altísima calidad. Espectaculares imágenes.
Recomendado 10/10.
sábado, 15 de octubre de 2022
Emanuel Inaugura Canal
Y acá una interesante y recomendada pieza lírica musical del artista fueguino Emanuel Elías. No suelo escuchar música contemporánea, pero él hace que la aprecie más. Suscribirse, darle un me gusta y compartir queda siempre bien.
Este tema tiene un uso doble de la palabra Emanuel. En el original es utilizada para nombrar a Cristo Jesús, dado su significado: Dios con nosotros. A su vez, es el nombre que le pusieron los padres del artista. Me transmite desde el título y luego de haber escuchado la letra, una identificación del creador con el Creador. Un reconocimiento mirando hacia arriba, y al mismo tiempo hacia adentro, pues llegó a morar Él en él.
Es el testimonio de alguien que descubre la solución a los problemas centrales de la vida y el camino de lo que debería ser llamado la felicidad, aunque este mundo la define en la práctica como algo bajísimo. Pero el mundo no importa. Sólo Dios, por medio de Cristo.
En Defensa del Activismo Digital
Especialmente en el mundo en que vivimos, donde hay que tomar ciertas responsabilidades para ser agentes que no sólo no sean seducidos por el bando contrario, sino que puedan orientar a otros a encontrar los bienes. Hacer "cultura", como dirían ahora, y promocionar el bien; porque el que no recoge, desparrama.
Si tuviéramos que convencer a algún desconocido que quisiera simpatizar, que admitiera la superioridad moral de nuestra causa, un adyacente a lo nuestro, alguien que no está desparramando... Tal vez apelaríamos a la necesidad numérica, dado lo desigual de la lucha por la atención de los ojos de la humanidad, porque en los números (probabilísticamente) hay victoria. Luchar contra esto requiere de un compromiso en el que cada grano de arena cuenta. Recurriríamos a la imagen del luchador que ha descubierto al enemigo contra el cual merece la pena agotar todo recurso hasta la muerte, aunque no hayan prospectos de victoria, porque por más improbable que sea la victoria, siempre está como posibilidad. Atacar el pie que nos aplasta a muerte aunque sea con una cuchara que tengamos a mano y sea lo último que hagamos es noble, heroico y admirable.
La imagen épica puede parecer irreal porque es difícil de ver. No estamos en una situación así. El mundo sí, pero nosotros no; y sin embargo hay muchos que están en peligro, a los que queremos salvar lo más posible de corrupción, y encaminarlos para que se sumen a nuestro lado, al de la vida, de la bondad, la verdad, la belleza. Y esta batalla no es una desesperada de tres minutos, es más bien una guerra milenaria, en la que nosotros formamos parte, en la que queremos utilizar y establecer sistemas, filosofías y estrategias que permitan la lucha más allá de nuestro momento de vigor personal. Ganar las almas de la generación próxima, para que busquen hombres fieles que sean capaces de sumar también a otros.
Es una guerra en la que se vuelca la vida, cada momento. Una en la que hay un conflicto que se vuelve amable porque combate al peor de los entes y la más perversa ideología. Entonces debe lucharse en cada instante, incluso en los momentos de reposo y recreación. Y aquí está el concepto que creo que es innovador aclarar en la cultura de la que formo parte.
Momento de Reposo y Recreo
El sabio se recrea en la sabiduría. Pero asignamos sólo carácter de utilidad a ciertas horas clave del día en las que hacemos algo estimado como bueno, justo, redituable, etcétera. Un tercio del día dormimos, otro trabajamos (por dinero, digamos), y el otro tercio queda para administrarlo según queramos. ¿Qué hacemos con el resto del tiempo en el que no comemos, aseamos nuestra casa o persona? Es decir, esas series que vemos, esas películas, los libros que leemos, la música que escuchamos...
Porque lo hacemos, consumimos productos aparentemente "seculares" y reconocemos que son cosas agradables mientras no rompan la línea de lo moral y/o ético. Esto es porque reconocemos valores buenos intrínsecos que se manifiestan incluso en los casos en que no mencionan a Dios directamente. Sucede en la misma Biblia, habiendo en ella un libro en el que nunca se menciona a Dios, ni por nombre ni por título. Tal puede suceder con una obra orquestal no lírica de Bach o Beethoven, en las cuales se oye armonía, belleza, propósito loable, aunque no se lo mencione de nombre o título al creador, porque no hay letra en la pieza.
El disfrutar de las cosas de este mundo, estando nosotros en Cristo, es bueno. El querer disfrutarlas como forma de independencia de él, es malo.
Involucrándose
Hay que ganar los momentos de reposo y recreo para Cristo, de manera consciente, sabia y amable. Hay que involucrarse en la actividad. Todos pueden colaborar. Y adecuaremos siempre nuestra actividad a nuestros días, aunque eso signifique hacerlo por internet.
Hay cierta moda que menosprecia la actividad en internet del que sólo actúa en internet. Pero no creo que sea sabio hacer esto. Hay que ser activistas, guerreros del teclado, aunque eso sea lo único que se haga. Tal vez es lo único para lo que uno tiene energía.
La parábola de los talentos sirve para ilustrar esto. A veces se usa la expresión talento para mencionar un tipo de don divino, un set de virtudes, algo innato, que nos permite hacer producciones destacables. Pero el talento de la parábola era literalmente metal, plata. Encontrar algo valioso que otro haya hecho y compartirlo, especialmente cuando en ese "compartir" no implica que mi porción de disfrute disminuya, es obligatorio, lo contrario es condenable.
Por último queda decir que aunque el avance de nuestra causa es imparable y nuestra victoria es inevitable ¿me hallará el día de la victoria como un enterrador de talentos o como alguien que intentó al menos hacer algo con lo que tuvo a mano?
viernes, 14 de octubre de 2022
¡Incrustá BitChute en Blogspot, titán!
O cómo insertar/incrustar un video de BitChute en Blogspot/Blogger para que se reproduzca directamente en el blog (tipo "embed").
Paso 1: Identificá el enlace del video que deseás, un ejemplo al azar:
https://www.bitchute.com/video/SdbevrpYK67C/
Paso 2: Copiá el siguiente código (este lo copié y modifiqué del código "embed" que aparece en la ventana del botón de compartir en cualquier video de Youtube):
<iframe width="560" height="315" src="..." title="BitChute player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Paso 3: Donde dice: src="..." , cambiar los puntos suspensivos por el enlace del Paso 1. Queda así:
<iframe width="560" height="315" src="https://www.bitchute.com/video/SdbevrpYK67C/" title="BitChute player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Paso 4: En el editor de entradas de Blogger voy a la pestaña de edición html y pego el código del Paso 3.
En la siguiente entrada se ven incrustados dos videos de Youtube (los dos primeros) y el tercero es de Bitchute.
miércoles, 12 de octubre de 2022
Recursos Torre de Babel (2/2)
...Con todo, los deseos no desaparecieron, ni tampoco las tentaciones del Diablo para rehacer cuantas torres de Babel (tema que viene de la primera parte) se puedan. Cuando busqué en Google sobre el tema, aparecen en los primeros dos resultados dos páginas (1ra y 2da) con un patético intento de descalificar el "mito". La segunda página me parece más interesante, explica el mito como: "El edificio del Parlamento Europeo in Strasburgo está inspirado en la Torre de Babel, y que hay estrellas Satanistas en un poster de la Unión Europea". Pero falla en enlazar la explicación de los diseñadores del edificio en cuestión; y por otro lado no desmienten la existencia del cartel que se presenta como el poster publicitario de principio de los noventa. En tercer lugar se centran en las estrellitas de una porción pequeña del cartel para señalar que no son las estrellas satánicas, pero no muestran el cartel completo en donde casi un tercio lo ocupan estas estrellas de cinco puntas que coronan la torre de babel.
Esto no es nuevo, ni único, como decíamos al principio, ya que se registra entre los soviéticos este intento de hacer algo similar, esta vez tomando como referencia otra pintura:
Se planificaba hacer este monumento a la Tercer Internacional, que es básicamente la unión de todos los hombres (proletariado) para levantarse contra toda autoridad establecida (hacer la revolución) para imponer un gobierno propio.Recursos:
PDF con el artículo fechando el poster en 1991 como lo más viejo al momento.
Un artículo de la esta página pro EU utiliza la imagen sin reparos.
Esta página analiza el poster en detalle.
Una búsqueda (the european parliament was being publiciced with babel tower imagery) en Google da como resultado dos páginas (1ra y 2da) desmitificando "el mito".
El artículo de La Vanguardia sobre la torre de Babel de Jeff Bezos, en el que se menciona otro proyecto de la era soviética sobre una torre para la tercera internacional.
En Wikimedia commons, una colección de La Torre de Babel en pinturas.
Otra colección de Torres de Babel en pinturas.
martes, 11 de octubre de 2022
De los que construyen la Torre de Babel (1/2)
Este domingo en el taller analizamos un gráfico y haciéndolo nos encontramos con el dibujo de la torre de Babel, y nos preguntamos ¿qué tan contemporáneo es el concepto?
«Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras. Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.
Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos estos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.
Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió* Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra».
(Génesis 11:1-9).
*Nota: Vea la palabra en hebreo balal, que significa confundir.
Se meditó sobre el deseo de independencia del hombre respecto de Dios, y se razonó por qué está mal. Se concluyó que el querer quitar a Dios implica querer quitar lo bueno, justo, hermoso, puro, etcétera. Pero quien ama a Dios, ama sus características, las considera indispensables y se somete felizmente a él para vivir y disfrutar de ellas.
También que no toda división es mala, ni toda unión es buena. La unión de los hombres sin querer tener en cuenta a Dios es mala. La que hace Dios, que nos unifica bajo la soberanía de Jesucristo el Señor, es la única buena. La división, o espada, que trae Cristo, también es buena; pero la espada que se blande fuera de Él es mala. Y así.
Como principio la división por lenguas es buena, la separación en naciones también; ayuda a que el hombre no se pierda en deseos de unión sin él. Dios las creó. Intentar disolverlas es ir contra esto. Sólo Dios puede manejar la unión y división de buena manera, y vemos que con la Iglesia lo hace, aunque todavía no se haya manifestado.
Con todo, entre los hombres, los deseos de independencia contra Dios no desaparecieron, ni tampoco las tentaciones del Diablo, tópico que desarrollo en la parte segunda...
lunes, 10 de octubre de 2022
El miedo al infierno es bueno
Porque lleva a aferrarse a la misericordia de Dios.
Esta es la parte segunda de las entradas sobre el Infierno. En la primera parte decíamos que Dios no es sádico, y que hay razón suficiente como para decir al mismo tiempo que Dios es un Dios de amor y que finalmente enviará a sus ángeles a lanzar gente al lago de fuego.
En esta entrada quiero argumentar a favor de la predicación que anima a huir de la ira venidera. Es cierto que predicar de eso solamente es incompleto, así como predicar que somos pecadores y nada más es incompleto; pero puede ser parte del discurso. En la Biblia tenemos varios ejemplos en donde se apela al sentido de la autopreservación para animar a alguien a escapar de un evento destructivo. Siguiendo el lenguaje planteado en la entrada enlazada al principio, el infierno será visto como un aviso para "meter miedo" y lograr una reacción de autoconservación.
«Y fué que cuando los hubo sacado fuera, dijo: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas». (Génesis 19:17).
La Destrucción de Sodoma y Gomorra - John Martin (1852). |
«(...)y habló a la congregación, diciendo: Apartaos ahora de las tiendas de estos malvados, y no toquéis nada que les pertenezca, no sea que perezcáis con todo su pecado». (Números 16:26).
«Hijo mío, si salieres fiador por tu amigo,
Si has empeñado tu palabra a un extraño,
Te has enlazado con las palabras de tu boca,
Y has quedado preso en los dichos de tus labios.
Haz esto ahora, hijo mío, y líbrate,
Ya que has caído en la mano de tu prójimo;
Ve, humíllate, y asegúrate de tu amigo.
No des sueño a tus ojos,
Ni a tus párpados adormecimiento;
Escápate como gacela de la mano del cazador,
Y como ave de la mano del que arma lazos». (Proverbios 6:1-5).
«Huid, salvad vuestras vidas, sed como un enebro en el desierto». (Jeremías 48:6).
«Huid de en medio de Babilonia, y salve cada uno su vida». (Jeremías 51:6).
sábado, 8 de octubre de 2022
El Escepticismo es Sano
Siempre que se trata de creerle a gentes cuyas intenciones no sabemos y que son por naturaleza falibles y mentirosas. Como principio solo hay que creer lo que se experimenta por vía personal, y esta duda constante sobre todo lo demás debe ser permitida y alentada. Me causa gracia que haya gente que se rasga las vestiduras por aquellos que desconfían en el relato de la NASA por ejemplo, o el de la industria farmacéutica, etcétera.
Tomás estuvo mal porque Jesucristo es bienintencionado y es infalible.
miércoles, 5 de octubre de 2022
martes, 4 de octubre de 2022
Diagrama (dispensacionalista) "El Plan y Propósito de Dios en el Transcurso de los Tiempos"
De Eternidad A Eternidad
Este es un diagrama con un enfoque dispensacionalista. Aparte de las opiniones al respecto de ese enfoque, por la colección de versículos y el vistazo general que provee, es muy útil.